Vacunas, obligaciones y denegaciones

0
1018

(del Blog de la Academia Alfonsiana)

En este artículo quisiera retomar el discurso sobre la obligación de vacunación iniciado en un post anterior, partiendo de la distinción que hemos colocado entre obligación legal y obligación moral, consciente de que estas categorías están lejos de ser únicas y que son objeto de siglos. -Antiguas discusiones. En el debate público hablamos mayoritariamente -por supuesto- de la obligación legal y el derecho que tiene el Estado de imponer o no vacunas obligando a los ciudadanos, si es necesario. En lo personal, compartimos la posición del Comité Nacional de Bioética que en 2020, en el contexto de la pandemia Covid-19, manifestó “que, en caso de que la gravedad de la situación de salud y la insostenibilidad a largo plazo de las limitaciones a las actividades sociales persistente y económico, no debe descartarse el carácter obligatorio de las vacunas, especialmente para los grupos profesionales que están en riesgo de infección y transmisión de virus; esta obligación debe ser revocada si ya no existe un peligro significativo para la comunidad “[i].

Si nos situamos en un horizonte puramente ético, la noción de obligación no puede entenderse como una regla, por así decirlo, externa a la persona que impone una determinada conducta, imponiendo o prohibiendo, hacia y en interés de otro sujeto, incluso colectivo, sino que debe remontarse a la noción de responsabilidad moral y la fuerza vinculante del bien y de los diversos bienes humanos. Hay dos modos distintos de obligación y la diferencia no radica en la naturaleza del deber en sí, sino en la razón por la que la voluntad logra un bien. Hablando de vacunas, la referencia es al bien de la vida y la salud para lo cual, desde un punto de vista ético, el uso de vacunas se rige por las mismas reglas que rigen cualquier otra forma de terapia. Dado que la salud es un bien fundamental de la persona, el cuidado de uno mismo y de las personas que nos son confiadas y vinculadas, incluida la realidad social en la que estamos inmersos, constituye una responsabilidad moral. Los medios con los que cuidarse se eligen en base a un criterio general de proporcionalidad en el que intervienen factores biomédicos, coyunturales y personales. Nadie diría que es obligatorio someterse a una apendicectomía para una persona que no tiene apendicitis aguda, pero si se produce una apendicitis, entonces es clínicamente apropiado y, en principio, es un deber someterse a una apendicitis. Sin embargo, si bien sigue siendo clínicamente apropiado someterse a una apendicectomía, ciertamente no se puede decir que cualquiera que no la practique sea irresponsable porque está en un viaje al centro de la selva tropical y no puede acceder a una instalación médica adecuada. .

Hablando de vacunas, por tanto, sería inexacto decir que son en principio obligatorias, al igual que sería inaceptable decir que en principio no son moralmente obligatorias [ii]. En el caso de las intervenciones biomédicas no podemos hablar de obligaciones o no obligaciones de forma absoluta sin considerar las situaciones individuales: si una determinada vacuna representa para un determinado sujeto – según médicos expertos – la única defensa válida frente al riesgo de contraer una enfermedad infecciosa grave, existe la obligación moral de recibirla. Si, por ejemplo, la fiebre amarilla es endémica en un país determinado, generalmente existe una obligación moral (así como legal) para todos los viajeros que van a ese país a vacunarse contra la fiebre amarilla y esta obligación es parte del deber. Que todos tienen para cuidarse razonablemente. Evidentemente, no existe la misma obligación para quienes van a la Costa Azul. En el caso de las enfermedades endémicas o epidémicas, la obligación de cuidar la salud con los medios adecuados y proporcionados va acompañada de la obligación de la solidaridad para proporcionar, en lo que a mí respecta, a la salud pública, un componente del bien común. Por lo tanto, leemos correctamente en la Nueva Carta de los Trabajadores de la Salud en el n. 69 que “desde el punto de vista de la prevención de enfermedades infecciosas, el desarrollo de vacunas y su uso en la lucha contra estas infecciones, mediante la inmunización obligatoria de todos las poblaciones afectadas, sin duda representa una conducta positiva “[iii]. Si una persona no puede ser vacunada por razones médicas (por ejemplo, inmunosupresión) o por razones subjetivas (por ejemplo, repugnancia invencible hacia las vacunas que implican el uso de líneas celulares derivadas de embriones), la responsabilidad hacia uno mismo y hacia los demás también significa cuidarse para no enfermarse y no contribuir a propagar la infección.

Si, por tanto, nos centramos en el aspecto legal de la obligación de vacunación, obviamente nos vemos llevados a enfatizar la coerción que la obligación legal ejerce ab extrinseco sobre la conciencia individual y sobre la autodeterminación del individuo. Si, por el contrario, nos movemos desde una perspectiva más estrictamente ética, entendemos que la obligación de vacunación -cuando las circunstancias lo requieran- es expresión de una obligación moral y, por tanto, interior. La obligación moral de la que hablamos sólo puede derivar de un proceso de discernimiento que no se inspire en una autodeterminación individualista sorda a la apelación de los valores e indiferente a la existencia del otro, sino que se nutre de la dinámica genuina. de amor hacia uno mismo y hacia los demás y que se traduce en capacidad de cuidado y solidaridad, especialmente hacia las personas marcadas por una condición de mayor fragilidad y vulnerabilidad [iv].

Si estamos en sintonía con la sensibilidad del Santo Padre, es evidente que la obligación de vacunarse, en la actual contingencia, se basa en la caridad: “vacunarse es un acto de amor” [v]. Partiendo de la información que ofrece la ciencia más acreditada y escuchando los indicios que surgen de la sabiduría humana expresada en las leyes civiles, todos están llamados a asumir sus responsabilidades. Puede suceder que una persona de buena fe crea que la vacunación anti-Covid-19 es dañina, para sí misma o para otros, y que existen formas mejores y más seguras de superar la crisis pandémica, pero una decisión tan seria debe sopesar la precaución y después la información precisa. Debemos distanciarnos de la negación programática, ligada a una desconfianza sistemática de la sociedad y una visión anticientífica que a veces raya en la superstición, así como debemos evitar formas de autorreferencialidad irresponsable y auto-absolutista independientemente de las repercusiones en el bien común. de nuestras elecciones. Pensando que el rechazo de la vacuna se debe mayoritariamente a fobias o desinformación o cierre perjudicial a cualquier injerencia del interés social en el ámbito privado, una vez más queda claro que la autonomía siempre invocada se presenta como una categoría puramente formal, vacía de contenido y lleno de ambigüedad [vi].

Quienes rechazan la vacuna no deben olvidar que su rechazo puede suponer un riesgo no solo para ellos mismos, sino también para los demás, especialmente para los más frágiles, y que hay que comparar el peso de sus razones con el deber de proteger la salud personal y pública. , incluida la urgente necesidad de no sobrecargar a los médicos y las instalaciones de salud que ya se ven afectadas por la pandemia. En esta perspectiva relacional y solidaria, la Comisión Vaticana Covid-19 afirmó que “sobre la responsabilidad moral de someterse a la vacunación […] es necesario reiterar cómo este tema también implica una relación entre la salud personal y la salud pública, mostrando su cercanía interdependencia “[vii]. Se ha hablado de la negación responsable en el sentido de que quien rechaza la vacunación debe responsabilizarse de ella, incluidas algunas consecuencias de carácter pecuniario [viii], pero, asumiendo la categoría de responsabilidad en sentido ético, sería igualmente apropiado hablar de negación irresponsable.

padre Maurizio P. Faggioni, OFM


[i] Comitato Nazionale per la Bioetica, I Vaccini e Covid-19: aspetti etici per la ricerca, il costo e la distribuzione, 27-11-2020, n. 5, 17 (http://bioetica.governo.it/media/4115/p140_2020_vaccini-e-covid19_it.pdf).

[ii] Così si è espressa, con un uso impreciso del linguaggio tecnico della morale, la Nota della Congregazione per la dottrina della fede sui vaccini anti-Covid. La stessa Nota li “raccomanda”, ricorrendo a un linguaggio insolito per la teologia morale e ordinariamente usato nei documenti dell’OMS e di altri organismi medici. A parte questo modo discutibile di esprimersi, la Nota è molto esplicita per quanto riguarda il dovere civico di vaccinarsi o, per chi non vuole, di tutelare comunque l’altrui salute con comportamenti adeguati.

[iii] Pontificio Consiglio per gli Operatori Sanitari, Nuova Carta degli Operatori Sanitari , Città del Vaticano 2016, n. 69.

[iv] Esamina il tema della obbligatorietà alla luce dei modelli etici sottesi: J. González-Melado, M.L. Di Pietro, «La vacuna frente a la COVID-19 y la confianza institucional», in Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2020. (in https://doi.org/10.1016/j.eimc.2020.08.001).

[v] Francesco, Videomessaggio per l’iniziativa “It’s up to you”, 18-8-2021: «Vaccinarsi, con vaccini autorizzati dalle autorità competenti, è un atto di amore. E contribuire a far sì che la maggior parte della gente si vaccini è un atto di amore. Amore per se stessi, amore per familiari e amici, amore per tutti i popoli. L’amore è anche sociale e politico, c’è amore sociale e amore politico, è universale, sempre traboccante di piccoli gesti di carità personale capaci di trasformare e migliorare le società”  (originale spagnolo, traduzione in https://www.vaticannews.va/it/papa/news/2021-08/videomessaggio-sulle-vaccinazioni.html).

[vi] Cfr. M. Cozzoli, «Vaccini. L’ordine morale vincola al pari del legale», in Avvenire, 29-10-2021 (https://www.avvenire.it/opinioni/pagine/vaccini-l-ordine-morale-vincola-al-pari-del-legale)

[vii] Commissione Vaticana Covid-19, Vaccino per tutti. 20 punti per un mondo più giusto e sano, 29-12-2020, n. 13 (in https://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_academies/acdlife/documents/rc_pont-acd_life_doc_20201229_covid19-vaccinopertuttti_it.html).

[viii]Cfr. G. Del Missier, R. Massaro, «No vax, no party. Sull’obbligatorietà del vaccino anti-COVID», in Il Regno. Moralia blog 23-12-2020 (https://ilregno.it/moralia/blog/no-vax-no-party-sullobbligatorieta-del-vaccino-anti-covid-giovanni-del-missier-roberto-massaro).