Ripacandida, un lugar alfonsiano y gerardino por redescubrir

0
627
Ripacandida: Iglesia de Santa María del Sepolcro (wikipedia.org).

El padre Vincenzo La Mendola CSsR escribe sobre la interesante contribución a la historia y espiritualidad redentorista que se encuentra en el libro de Rocco Rizzo dedicado al monasterio carmelita descalzo de Ripacandida, en Basilicata, al sur de Italia.

R. Rizzo, Un jardín de delicias para el Señor. El monasterio carmelita de Ripacandida y la madre priora Maria di Gesù, Ciudad del Vaticano 2013, pp. 126.

Aunque han pasado nueve años desde la publicación del volumen del P. Rocco Rizzo, fraile conventual y rector del Colegio de Penitenciarios de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, vale la pena dar a conocer a quienes estén interesados ​​en la espiritualidad alfonsiana, gerardina y redentorista, en un sentido más amplio, una obra que ciertamente aporta un notable y original aporte.

P. Rocco, natural de Ripacandida, investigador y estudioso de la historia local, especialmente de la historia religiosa, ofrece a los lectores el fruto de su búsqueda bibliográfica y su estudio sistemático de las fuentes históricas relativas al monasterio local de San Giuseppe, dando vida a la primera publicación histórica sobre el tema, hasta ahora mencionada en la historiografía local, sin el apoyo de todas las fuentes, examinada y cuestionada con una adecuada metodología histórica.

Habitada durante casi doscientos años por las monjas carmelitas descalzas y santificada por la experiencia mística de sor Maria di Gesù [nacida Felicia Araneo] de la Santísima Trinidad (1723-1803), varias veces priora de la comunidad, figura destacada de la vida femenina historia religiosa de la Basilicata, en el Siglo de las Luces, y señalado por el primer biógrafo de San Alfonso (p. Antonio Maria Tannoia) como el que hizo florecer de nuevo el espíritu de Santa Teresa en Ripacandida, el monasterio Ripacandidese representa uno de las etapas más significativas en la difusión de la reforma teresiana en el sur de Italia.

Autor experimentado de apreciadas monografías históricas, el Autor inscribe los acontecimientos de su biografía en la historia religiosa de Basilicata, centrándose en un segmento de la historia religiosa de la diócesis de Melfi-Rapolla en el siglo XVIII, y de manera más analítica en la experiencia. de la comunidad Ripacandidese, caracterizada por la volcánica actividad pastoral del arcipreste Don Giambattista Rossi (1690-1766), fundador del monasterio y continuador de la obra pastoral de su hermano Don Giovanni (1679-1751), de quien también fue biógrafo. Recordamos que la parábola existencial de Giambattista Rossi fue objeto de otra importante publicación del p. Rizzo, El Santo Párroco de Ripacandida, impreso por la Editorial Vaticana en 2016.

La narración, documentada y enriquecida por frecuentes y oportunas citas infratextuales, se centra en el iter humano y espiritual de la mística lucana, dejando el camino de la comunidad monástica, de la que formaba parte, en la fase inicial de su constitución y en la difícil búsqueda de la estabilidad interna.

Con las fuentes a su disposición, identificadas con paciente investigación y minuciosamente analizadas, el p. Rocco reconstruye el contexto familiar, la infancia y primera juventud de Felicia Araneo, para pasar a los hechos que precedieron a la fundación del monasterio, primero, retiro de solteronas o conservatorio y finalmente monasterio con clausura papal, agregado canónicamente a la Orden de Carmelitas Descalzas. Y es precisamente en la reconstrucción de las etapas individuales que marcaron la evolución de la fundación religiosa que la biografía de la monja carmelita se funde con los acontecimientos de su monasterio, y con los de los personajes que tuvieron relaciones institucionales con él en diversas capacidades.

Fascinado por la espiritualidad de Teresa de Ávila la Fundadora, formó a algunas muchachas en la vida espiritual con vistas a la realización de la obra, a la que se sucedieron los obispos en la diócesis de Melfi, el duque de Ripacandida don Tommaso Mazzaccara, y la Clarisa Sor María Battista de Vito, del Monasterio Melfi de San Bartolomeo, primera institutriz, superiora y maestra de novicias. La mención de estos y otros “personajes menores” se refiere a las relaciones entre las diversas instituciones locales, comprometidas de diferentes formas, en la fundación de un monasterio, que habría constituido un punto de referencia para el monjas de las hijas de la nobleza local. y la burguesía y un lugar en el que educar a los jóvenes internos, en ausencia de instalaciones escolares femeninas.

El Conservatorio, inaugurado el 15 de octubre de 1735, dio sus primeros pasos desenredándose entre los problemas relacionados con la estructura, que se transformó de una casa habitada en un monasterio, y las inevitables dificultades relacionadas con su configuración canónica, no exenta de retrasos y trabas burocráticas.

La descripción del proceso formativo de Sor Maria di Gesù abre una ventana a la vida regular de la primera comunidad carmelita, marcada por la austeridad y el fervor, favorecida por la predicación acalorada del Fundador y por la intervención periódica de religiosas específicamente interceptadas. En 1737, tras reiteradas peticiones, llega el Decreto de clausura perpetua que habría conferido a la institución el estatus de monasterio de vida contemplativa, si no hubieran surgido obstáculos por parte de la autoridad episcopal, que retrasaron su aplicación efectiva, por la falta de construcción del jardín, puesto en medio como condición sine qua non. Una vez obtenido el exequátur y cumplidas las cláusulas requeridas, el decreto pontificio no entraría en vigor hasta 1747. Al año siguiente, sor Maria di Gesù fue elegida priora por primera vez, enfrentándose al gobierno de una comunidad joven, en el apogeo de su impulso inicial y en constante crecimiento numérico.

Entre 1749 y 1750, San Alfonso María de Ligorio llegó a la diócesis de Melfi con un grupo de misioneros, entre los que se encontraba el venerable P. Paolo Cafaro (1707-1753), director espiritual del mismo Alfonso y luego de San Gerardo. Durante la misión de Ripacandida, el fundador de los Redentoristas predicó ejercicios espirituales a las monjas carmelitas descalzas, edificadas por su vida austera y la estricta observancia de la Regla primitiva. La eficaz predicación del santo quedó sellada por un prodigio que se realizó ante los ojos de la comunidad: el crucifijo, colocado junto al misionero, durante un sermón sobre los novissimi, tomó rasgos humanos, chorreando sangre viva.

Fue el inicio de una estrecha relación de confianza y acompañamiento espiritual, que se materializó en una significativa, aunque breve, correspondencia epistolar. San Alfonso, autor de La verdadera novia de Jesucristo, extremadamente exigente en materia de vida religiosa y crítico con la de muchos monasterios femeninos de su tiempo, declaraba con evidente asombro: Nunca hubiera pensado encontrar un ramo de flores tan hermoso en esta roca! Si las circunstancias y su precario estado de salud impedirá que Alfonso regrese a Ripacandida, no podrán impedir que envíe a uno de sus mejores feligreses a la joven comunidad el p. Carmine Fiocchi (1721-1796), quien se convertiría en el consejero espiritual del místico lucano y el inteligente mediador entre la comunidad y los superiores eclesiásticos directos, en momentos de tensión.

En estas situaciones se inserta la presencia de San Gerardo Maiella en Ripacandida desde 1751. El salón de las monjas, hoy el ayuntamiento, la iglesia de San Giuseppe y “la rueda” se convirtieron en los lugares simbólicos de su paso, testigos de su éxtasis nocturno. apariciones y de su fervor, contagió a las monjas, con ardientes discursos espirituales. La amistad, nacida entre aquellos muros y sellada por un pacto de mutua oración, se testimonia en las cartas recibidas, un tercio de las cartas de Gerardino -señala el Autor- auténticas páginas de espiritualidad vivida, en esa franja de tierra en los márgenes extremos de el Reino.

Con argumentos pertinentes y claridad expositiva el P. Rizzo se enfrenta a una de las páginas más dolorosas de la historia del monasterio: la crisis por el intento de atenuar la Regla, esperada por los carmelitas descalzos de Nápoles y no aceptada por la comunidad, decidida unánimemente a permanecer fiel a la estricta observancia profesada. En este convulso segmento de la historia de la institución religiosa, destaca la intervención de san Alfonso en apoyo de sor María de Jesús, acusada incluso de sugestiones demoníacas, y la obra de sabia mediación realizada por el p. Fiocchi, hábil diplomático.

En el capítulo XI, el autor aborda el delicado tema de los “fenómenos místicos” que afectaron la vida de sor María de Jesús, considerados auténticos por el mismo san Alfonso quien no tuvo dudas sobre la validez y seriedad de la vida espiritual de la carmelita. Por otro lado, se dirigió a ella el P. Arcos en el camino ordinario de la santidad. Desconfiada de los fenómenos místicos, tendencia común a lo largo del siglo XVIII, Fiocchi le señaló repetidas veces el camino sencillo de las virtudes. Mientras obedecía con confianza y recorría los caminos ordinarios y comunes de la vida espiritual, Sor María no estuvo exenta de la dura prueba de la aridez espiritual, en la que fue privada de toda sensibilidad espiritual y experimentó la noche oscura, el sentimiento de fracaso y la silencio de Dios, momento de crecimiento interior, en el que contó con el apoyo y la amistad de Gerardo Maiella, quien también fue atravesado por las purificaciones de los místicos. Sería repetitivo recordar el “ministerio de consolación” ejercido por el santo lucano hacia la que consideraba su madre o hermana espiritual, figura de su humanidad y de su armonía espiritual que unía a las dos almas.

Las cartas enviadas por san Alfonso a sor María de Jesús, en esta dolorosa etapa de su camino, son un auténtico testimonio de la sólida doctrina espiritual del santo y un claro indicio de su método de dirección espiritual.

Los últimos capítulos del volumen relatan la muerte de Sor María de Jesús y se detienen a describir los pilares de su espiritualidad. Siguen algunos testimonios significativos sobre la fama sanctitatis de la “santa priora” y la crónica de los dos reconocimientos de su cuerpo. La Cronología de la vida de Sor María de Jesús concluye la discusión, ofreciendo una visión general.

El último apartado del volumen presenta un interesante álbum fotográfico, en el que se ha recogido un importante repertorio de imágenes y fuentes históricas adicionales que completan la narración, introduciendo “visualmente” al lector en los lugares mencionados y permitiéndole realizar una especie de visita o recorrido virtual.

Estamos agradecidos al p. Rocco Rizzo por su obra que tiene todos los elementos de un ensayo histórico, como demuestran las numerosas notas a pie de página y la bibliografía de referencia debidamente citada en ellas.

Concebido y creado principalmente para la divulgación, el texto es fluido, también debido a la elección de un estilo narrativo y un lenguaje que hace comprensible e interesante un tema que podría parecer destinado “a los iniciados”.

Sin duda, el libro representa un punto de llegada a la historiografía local y sienta las bases para posteriores investigaciones colaterales, contribuyendo considerablemente al conocimiento de la vida de Sor María de Jesús, a la comprensión de su mensaje espiritual y a la historia de vida consagrada en el siglo XVIII en Basilicata. Su publicación y difusión es sin duda uno de los requisitos necesarios para el inicio del proceso canónico que esperamos conduzca a la instauración de la Causa de beatificación, tan deseada por la comunidad de Ripacandida.

Vincenzo La Mendola C.Ss.R.