América Latina: Comunicando la esperanza, continuando los pasos del Redentor

0
593

El pasado viernes 28 de marzo, a las 10:30am, hora de Brasilia (Brasil), se realizó un encuentro online con los cohermanos redentoristas representantes de la comunicación institucional de las 7 Provincias de América Latina y el Caribe: Nossa Senhora Aparecida (H. Orlando, C.Ss.R), Brasilia (P. Murilo, C.Ss.R), Curitiba (hermano Léo, C.Ss.R), Pedro Donders (P. Sérgio, C.Ss.R), Bolivia-Perú (P. José, C.Ss.R), Andino-Caribeña (P. Oscar, C.Ss.R, P. Alexander, C.Ss.R, P. Juan, C.Ss.R, y P. Carlos, C.Ss.R) y Madre del Perpétuo Socorro (P. Javier, C.Ss.R y Luis Daniel). El padre Jonas Luiz de Pádua, C.Ss.R, miembro de la Comisión de Comunicación del Gobierno General, y el padre César Edilberto Torres Pantoja, C.Ss.R, coordinador de la Conferencia Redentorista en el continente, motivaron el encuentro.

En la ocasión, el Padre César compartió sobre la importancia de la Comisión de Comunicación en América Latina y el Caribe, para: (1) acompañar y apoyar el dinamismo misionero del Gobierno General, así como el proceso de reestructuración, ya que no somos algo separado, sino un grupo de religiosos consagrados; (2) y dar a conocer las diferentes opciones pastorales que operamos en el continente. Además, sugirió 3 acciones para la Comisión de Comunicación: (1) compartir cada vez más la misión entre nosotros, religiosos, laicos y profesionales/colaboradores; (2) promover la vocación redentorista de sacerdotes y hermanos; y (3) actualizar los mensajes de nuestros santos y beatos Redentoristas.

Posteriormente, el padre Jonas y los demás cohermanos hicieron una breve evaluación de la primera acción conjunta, celebrada el día de San Clemente, y compartieron algunas sugerencias para acciones futuras:

a) organizar un concurso para crear un logotipo para los Redentoristas de América Latina y el Caribe;

b) crear un calendario de acciones;

c) articular un mensaje redentorista para el día de Pascua en portugués y español;

d) crear un vídeo que se publicará el Domingo del Buen Pastor (cuarto domingo de Pascua), promoviendo las vocaciones redentoristas de sacerdotes y hermanos;

Finalmente, el Padre Sérgio, de la Provincia Pedro Donders, compartió sobre un proyecto que realizan en su Provincia para meditar diariamente el evangelio e invitó a los cohermanos a participar en español. ⁠Con esto también tuvimos la idea de crear un proyecto similar para nuestra Conferencia los fines de semana y los días de los Santos y Beatos Redentoristas. Damos gracias a Dios por la donación de los cohermanos que trabajan en el universo de la comunicación y les agradecemos su apoyo y solidaridad, en vista del bien de la misión redentorista.

p. Jonas Luiz de Pádua, C.Ss.R.