La Viceprovincia de África Occidental organizó una misión popular para la parroquia del Santísimo Redentor de Lèna, en la Arquidiócesis de Bobo-Dioulasso. La misión se celebró del 25 al 30 de marzo de 2025.
Bobo Dioulasso se encuentra en el suroeste de Burkina Faso y es la capital económica del país.
Lèna es una comuna rural situada en la provincia de Houet y en la región de Hauts-Bassins, en Burkina Faso. En esta aldea, situada a 44 km de la ciudad de Bobo-Dioulasso, los Hijos de San Alfonso María de Ligorio decidieron permanecer durante seis días para despertar aún más la fe en Jesucristo y devolver a los fieles cristianos de la parroquia del Santísimo Redentor de Lena su fe viva en Jesucristo.
La parroquia del Santísimo Redentor de Lèna se creó el 8 de julio de 2016 y se le confió la administración de los Misioneros Redentoristas de la Viceprovincia de África Occidental. Tras casi nueve años de caminar con el Redentor, los Misioneros decidieron reunirse con los fieles cristianos, a quienes se les ha encomendado revivir la experiencia de la fe en Jesucristo en esta parte de la Arquidiócesis de Bobo-Dioulasso.
El 25 de marzo de 2025, el equipo de misioneros dedicados a esta misión popular partió hacia Bobo-Dioulasso desde Uagadugú, capital política de Burkina Faso. Fueron recibidos en Lèna la tarde del martes 25 de marzo de 2025. A este equipo de Padres Misioneros Redentoristas y un laico asociado, miembro de la Archicofradía de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, se unió otro equipo de laicos asociados a los Redentoristas de la Viceprovincia: FLAR (Fraternidad de Laicos Asociados a los Redentoristas) y la Liga de San Alfonso (L-SA) el 26 de marzo de 2025.
Tras ser recibidos en Léna, los Misioneros procedieron la tarde del 25 de marzo a lanzar la misión popular. Con unos 30 miembros, el 26 de marzo, los Misioneros se dividieron en seis grupos para recorrer los cuatro puntos cardinales del territorio parroquial y conocer a la gente, cristiana y no cristiana. Los Misioneros interactuaron con la gente mediante actividades como visitas a enfermos y ancianos, celebraciones eucarísticas, adoración al Santísimo Sacramento, catequesis y el sacramento de la reconciliación. Según el testimonio de los misioneros, la gente se mostró admirada y presentó signos que dejaban claro que necesitaban conocer y encontrarse con Jesús.
Para conmemorar su paso por Léna, los Misioneros colocaron una gran cruz, llamada la cruz de la misión.
El domingo 30 de marzo de 2025, se celebró la misa de clausura y acción de gracias al Señor. Fue presidida por el Canciller de la Arquidiócesis, en representación del Arzobispo, Mons. Laurent DABIRE. Al finalizar la celebración, el Abbé Lucien NANAMA deseó que esta misión popular fuera una renovación para los fieles cristianos de Léna.
P. Marc Toguyeni, CSsR.
Director de Comunicaciones