Un clásico de la espiritualidad cristiana: “Apparecchio alla morte” de San Alfonso María de Ligorio

0
928

En el Año Jubilar dedicado a la Esperanza, se propone, en una edición nueva y renovada, la obra espiritual de San Alfonso María de Ligorio, “Apparecchio alla morte” (Preparación para la muerte), que ha acompañado a generaciones de creyentes. Gracias al atento trabajo del P. Gilberto Silvestri y la colaboración con Editrice Shalom, esta obra maestra ascética vuelve a hablar al corazón del hombre contemporáneo, con un lenguaje accesible pero fiel al estilo incisivo y profundo del Santo.

Lea la reseña completa en el original italiano de p. Vincenzo La Mendola C.Ss.R.


Aquí un resumen en español:

San Alfonso María de Ligorio, “Apparecchio alla morte”, editado por p. Gilberto Silvestri, Shalom Editrice, Camerata Picena (AN), 2025, págs.536.

Entre los detalles que caracterizaron las últimas horas de la vida del beato Juan Pablo I, revelados en una entrevista (difundida por Corriere.it – ​​18 de abril de 2018) por Angelo Gugel, ayudante de cámara de tres papas, hay uno que llama la atención. Gugel cuenta: «En la cena comía muy poco y en la mesa hablaba con sus secretarios sobre el “Apparecchio alla morte”, el libro de San Alfonso María de Ligorio» (cf. Scala News-24 de abril de 2018). Este detalle biográfico de uno de los más grandes pontífices del siglo XX basta para recordar la importancia que el conocido texto alfonsiano tuvo para la vida espiritual de generaciones de santos y de candidatos a la vida consagrada y sacerdotal.

El interés por este libro, considerado superficial e indebidamente “pasado de moda” por censores improvisados, parece haber despertado nuevamente. Sólo en 2023, dos editoriales lo reimprimieron: Phronesis Editore (Palermo) y Edizioni Piane (Casale Monferrato – AL). Las dos reimpresiones, aparecidas el mismo año, representan una novedad, si se tiene en cuenta que la edición que las precedió en veintiocho años fue la de 1995 (Gribaudi Editrice). La edición anterior había sido impresa nueve años antes por Edizioni Paoline (1986), con la introducción del teólogo redentorista B. Haring. Todos se refieren a la edición crítica de las Obras Ascéticas, vol. IX, (Edición de Historia y Literatura 1965), editado por Oreste Gregorio.

San Alfonso concibió y escribió su texto, publicado por primera vez en 1758, en forma de Consideraciones sobre las Máximas Eternas, útil para la meditación de todos y para la predicación de los sacerdotes. En su vida espiritual y en la práctica pastoral por él concebida, la meditación sobre los últimos misterios es necesaria tanto para los fieles laicos como para los sacerdotes: aquello que los fieles deben meditar se convierte en objeto de predicación para los sacerdotes.

En plena sintonía con su Fundador, los Redentoristas han editado también reimpresiones y nuevas ediciones del “Apparecchio alla morte”, en varios idiomas, hasta el día de hoy. Es en la estela de esta tradición que se inscribe un exitoso proyecto editorial, llevado adelante con tenacidad por el P. Gilberto Silvestri, hoy reconocido estudioso y cuidadoso curador de las obras de San Alfonso, en la editorial Shalom, desde 2008.

El libro, en formato de bolsillo, cuenta con un elegante diseño gráfico, cuya disposición y elección de tipografías facilitan su lectura. A estos elementos gráficos cuidadosamente seleccionados, se añaden otros detalles metodológicos que enriquecen esta edición: las notas a pie de página, con claras referencias a los autores citados y sus obras y la inserción de imágenes y fotografías, con un claro valor pedagógico, que ofrecen un agradable placer estético, ayudando al lector a fijar visualmente el contenido de la lectura.

Se nos devuelve un clásico de la espiritualidad cristiana de la era moderna: no sólo útil para la meditación y la lectura espiritual, sino eficaz para interrogarnos y mirar de frente con sereno coraje los miedos más profundos que atenazan al hombre contemporáneo «y transformarlos en motivación para el cambio».

Al querido p. Silvestri extendemos nuestro agradecimiento por su meticuloso trabajo de edición y deseamos que el volumen tenga una amplia distribución.

P. Vincenzo La Mendola C.Ss.R.