El Archivo Histórico General cataloga y conserva las fuentes documentales históricas de la Congregación del Santísimo Redentor.
El Archivo General fue creado con la misión de recopilar, conservar, organizar, catalogar y preservar toda la documentación de valor histórico de la Congregación, preservando su memoria y proyectándola al futuro. Conserva los escritos del fundador, Alfonso María de Ligorio, así como los documentos oficiales del Gobierno General, de sus organismos y de las provincias, viceprovincias, regiones y miembros de la Congregación; También toda la documentación relativa a la Congregación o a cualquiera de sus miembros producida por terceros.
En una colección muy rica se conserva y protege para la posteridad toda la documentación que puede describir los pasos de la Congregación durante sus casi 300 años.
Contacto: P. Wagner Gonçalves de Souza, CSsR – Archivero General
E-mail: archive-contact@cssr.com
Tel: +39 06 494901

Los primeros tiempos
El Archivo General de la Congregación comenzó a organizarse en tiempos de nuestro santo fundador, quien ya se preocupaba de la conservación de importantes documentos, con la máxima atención a los respectivos archivos de las comunidades locales. Cada comunidad que fundaba debía enviar al archivo todo lo que fuera importante para contar la historia de la comunidad y sus hermanos. De esta manera es posible encontrar en el Archivo General la documentación relativa a nuestros santos, beatos y mártires, así como a los hermanos y unidades de la Congregación.
Un gran logro, desde el principio, fue el nacimiento y crecimiento de la conciencia de la preservación de su historia, como una manera de enraizar y allanar el camino para la Congregación y para las nuevas/futuras generaciones de Redentoristas.
Las crónicas de la casa y otros documentos recopilados y conservados continúan proporcionando no sólo una valiosa fuente para comprender los casi 300 años de nuestro Instituto Religioso, sino que también son evidencia de su vitalidad a lo largo de los siglos.
El Archivo General fue fundado en Pagani, en el sur de Italia, a mediados del siglo XIX, y su primer archivista fue el P. Giovanni Giuseppe Sabelli, quien recogió y organizó toda la documentación producida entre 1747 y 1848.
Archiveros, hombres que preservan y enriquecen nuestra historia
En 1856 se abrió el Archivo General en Roma, junto a la Casa General de la Congregación, bajo la dirección del P. Eduardo Schwindenhamer. Después de la reunificación de la Congregación en 1869, gran parte del archivo Pagani también fue trasladado a Roma.
Padre. Schwindenhamer fue posteriormente sucedido por otros Archiveros Generales:
- P. Michael Ulrich en el 1862;
- P. Friedrich Kuntz en el 1879;
- P. Eduard Bürel en el 1903;
- P. Jean Baptiste Raus en el 1924;
- P. Louis Arnold en el 1943;
- P. Philip Hoffmann en el 1946;
- P. Maurice de Meulemeester en el 1949;
- P. Andreas Sampers en el 1951;
- P. Hernàn Arboleda Valencia en el 1986, con p. Conrado Gagliardi (São Paulo) como asistente;
- P. Raúl Campos en el 2004;
- P. Edward Nocuń en el 2007;
- P. Adam Owczarski en el 2013.
A partir de 2023, p. Wagner Gonçalves de Souza Lima, de la Provincia de Brasilia, desempeña la tarea de cuidar el Archivo General y la Biblioteca Histórica de la Congregación. El sacerdote brasileño Gerônimo Ruschel, de la provincia de Porto Alegre, también trabajó durante unos 10 años como colaborador del Archivo General.
Otros hermanos también trabajaron en el Archivo General y poco a poco los documentos allí custodiados fueron organizados y clasificados para su archivo. Con el tiempo se fueron añadiendo planos del edificio y fotografías.
Desde 2013 los miembros permanentes del Instituto y del Archivo General son el P. Adam Owczarski (Polonia), también director del Instituto y editor de la revista Spicilegium Historicum CSSR.; P. Emilio Lage, secretario del Spicilegium Historicum CSSR. (Madrid); P. Martin Macko (Praga-Bratislava); P. Roberto Antonio Etcheverry Vela (Buenos Aires) y Jean Beco (Bélgica).
En 2025, con el regreso del P. Adán en su provincia natal se hizo cargo del p. José Inácio Medeiros (Nuestra Señora de Aparecida) como Director del Instituto Histórico y el P. Wagner continúa colaborando con el Archivo General y la Biblioteca Histórica.
Personal calificado
Cada día que pasa se hace más urgente despertar la conciencia de los cohermanos y laicos sobre la importancia de la investigación histórica, instando a las Unidades de la Congregación a preparar personal calificado. Dado que es necesario continuar la investigación sobre los orígenes, la evolución y las actividades de la Congregación, continuar la publicación de la revista Spicilegium Historicum CSSR y de la Bibliotheca Historica CSSR, tratamos de utilizar, de manera más organizada, el sitio web Scala News y las Redes Sociales y los Medios de Comunicación para llegar a las generaciones que viven en el mundo del entorno digital.
Si se dispone de personal cualificado, será posible continuar la publicación de la colección Historia de la Congregación de la que ya se han publicado 2 volúmenes, divididos en 4 volúmenes.
Planificación:
- Continuar el trabajo de catalogación y archivo de los documentos de las antiguas y nuevas Unidades de la Congregación y de los cohermanos.
- Actualizar los Estatutos del Instituto Histórico y del Archivo General.
Objetivo Final
Lo principal es que el Instituto Histórico con sus organismos afiliados siga trabajando en sus objetivos, proponiendo a la congregación no sólo la preservación de los documentos, sino, sobre todo, la importancia de saber que todos somos “constructores de la historia”.
P. José Inácio de Medeiros, CSsR
Instituto Histórico Redentorista
Roma, 2 de abril de 2025.
Contacto:
P. Wagner Gonçalves de Souza, CSsR – Archivero General
E-mail: archive-contact@cssr.com
Tel: +39 06 494901