Debate sobre la Academia Alfonsiana

0
1895

Noviembre 21, pm. A las 3:00 de la tarde nos reunimos para la plegaria. La oración de la tarde fue animada por la Viceprovincia de Majella, India. El punto de inspiración fue la vida, el apostolado y el ejemplo de san Gerardo Mayela. Su espiritualidad destaca 4 grandes amores: Jesús en la Eucaristía, Jesús crucificado, la Virgen María y los pobres. Se oró con la misma oración que los fieles recitan frente a los restos de san Gerardo en Materdomini.
Se reanuda el plenario en el aula. Continúa la iluminación sobre el postulado 32, referente a la Academia Alfonsiana, por parte de quienes conocen mejor la situación.

El P. General toma la palabra y hace una reflexión sobre el tema. El postulado 32 no es solo sobre la Academia sino también sobre la tradición apostólica de la Congregación. La Academia mira a esta prioridad. Pero hay otras instituciones de la Congregación que trabajan en esta línea en Madrid, Campo Grande en Brasil y la Fundación universitaria San Alfonso en Bogotá.
Investigación, enseñanza, reflexión y preparación en teología moral es parte de nuestro carisma Alfonsiano.
El postulado 49 que reemplaza los postulados 33,34 y 35, expresa las prioridades expresadas en el 32.

31151294715_cca32a7e96_k
Toda la plenaria, hasta las 4:30, continúa el debate sobre la Academia Alfonsiana. Hay muchas intervenciones en todo sentido. Se habla de la parte económica, de la falta de profesores, de la dirección de la Academia, de su historia, de los problemas, de la relación con el Gobierno General, de las competencias del Gobierno General en su dirección y gobierno, de la función pastoral de la Academia… Se trata de iluminar la votación sobre postulados que implican decisiones prácticas importantes. También se reflexiona sobre los postulados 35, 49, 36 y 37. Todos sobre Teología moral y la Academia.
La plenaria se reinicia a las 5:00 p.m. abriendo la discusión sobre el postulado 38, último de la anterior sección.

Se pasa al punto 3.6: LA PRESENCIA DE LA CONGREGACIÓN EN EL HEMISFERIO NORTE. Se leen los informes consolidados de los grupos, con la votación indicativa sobre estos postulados.
Se procede enseguida a la discusión en la plenaria. A las 5:40 se hace la pausa reglamentaria antes de proceder a las votaciones.
3.5. El futuro de la Teología Moral y la Academia Alfonsiana
Postulado 32: La teología moral como el apostolado común de la Congregación. No pasó
Postulado alternativo 32: La teología moral como el apostolado común de la Congregación. Pasó
Postulado 35: El redentorista y la formación en teología moral. No pasó.
Postulado 49 Alternativo (Recoge los postulados 33,34 y 35). Preservación de la vitalidad de la tradición redentorista en Teología Moral. Pasó
Postulado 36: La Academia Alfonsiana… sostenimiento mayor por parte de la Congregación. No pasó
Postulado 37: La Academia Alfonsiana. Profesionales internacionales, evaluación. Pasó
Postulado 38: La Academia Alfonsiana. Reestructurar, junta de directores. Pasó
A las 6:15 se terminaron los trabajos de la asamblea, quedando pendientes los videos de la noche, sobre dos experiencias muy interesantes:
– La Misión en Laos, país comunista.
– Capellanes militares de Ucrania durante el actual conflicto.

P. Jorge Gómez Rueda, CSsR