El martes 14 de enero de 2025 tuvo lugar en la casa madre de la Congregación el encuentro de los superiores, párrocos y rectores del área italiana. El último de los tres eventos formativos, promovidos y programados por el gobierno provincial de Europa Sur. El primero fue celebrado el 17 de diciembre de 2024 en el Santuario de Trois Epis para la zona francesa; el segundo el 9 de enero de 2025 en nuestra comunidad del Perpetuo Socorro en Madrid para las zonas portuguesa y española. Participaron numerosos cohermanos de todas las comunidades.
La jornada comenzó con la oración, dirigida por el P. Massimiliano Guardini, consejero provincial, en el marco de la capilla donde se guardan las reliquias del beato Gennaro Sarnelli.
El primer momento, precedido por los saludos y la presentación del programa del día por parte del superior provincial, p. Gennaro Sorrentino, vio a los asistentes escuchando al P. Sabatino Maiorano, profesor emérito de la Academia Alfonsiana, quien desarrolló el tema El Servicio de Animación en la perspectiva Redentorista. El informe ofreció importantes puntos de reflexión sobre las raíces de nuestra identidad carismática, que luego fueron discutidos en los grupos de trabajo, donde cada hermano pudo dar su propia contribución a un tema que toca profundamente nuestra misión. La participación en la asamblea cerró los trabajos de la primera parte de la jornada.
El centro de todo el encuentro fue la celebración eucarística en memoria del Beato Pedro Donders, presidida por el P. Guardini y enriquecido por otras reflexiones ofrecidas en la homilía.
Un suntuoso almuerzo ofrecido por la comunidad de Ciorani fue un momento más de encuentro y de intercambio, en un ambiente fraterno y sereno.
Los trabajos de la tarde comenzaron con un informe del superior provincial, en el que se destacaron algunas cuestiones relativas a la vida comunitaria y sus dinámicas. El P. Gennaro centró su presentación en el vínculo entre comunidad y misión, reiterando la importancia de organizar la vida de nuestras comunidades en programas y actividades pastorales, como lo indican nuestras Constituciones. Propuso a los participantes algunos criterios para una animación eficaz de las comunidades religiosas y parroquiales, resumidos en tres caminos de acción concreta: compartir, dialogar, discernir, como protagonistas y no como espectadores, favoreciendo la apertura a nuevas relaciones que la hagan dinámica y fructífera. coexistencia.
En la segunda parte de su discurso, el P. Gennaro esbozó la figura del animador comunitario, con algunas provocaciones oportunas que luego animaron el trabajo de los grupos, en un intercambio mutuo, en el que todos tuvieron la oportunidad de expresar sus consideraciones sobre un aspecto fundamental de nuestra misión. El horizonte de esperanza fue el telón de fondo de todo el encuentro, en el que intentamos mirar al futuro y sentar las bases para construirlo juntos, en la escucha del Espíritu y en fidelidad al carisma de San Alfonso.
Los trabajos de la asamblea concluyeron con el compartir de la tarde, con despedidas y salidas.
Nuestro más sincero agradecimiento a los Superiores de las comunidades de acogida, que hicieron nuestros días aún más agradables con su acogida.
P. Vincenzo La Mendola CSsR